lunes, 6 de julio de 2009


CORTE MALANDRA



Un tatuaje que tenía Ismael -un halcón en una motocicleta- es el símbolo de los devotos de la Corte Calé o Corte Malandra, conformada también por Malandro Ratón, Isabelita, Luis, Miguelito, Antonio y otros antiguos malhechores que vivían en barriadas populares de Caracas.


INICIO DEL CULTO


El culto se inicia con Ismael, que fue un malandro (delincuente) que en sus tiempos robaba a los que tenían, para ayudar a los que vivían en su comunidad", comenta Yamileth, vendedora en una tienda de objetos espirituales y devota de Ismael.Pero este "santo" y sus compañeros son buscados como guardianes contra la delincuencia y la maldad, en un país donde semanalmente mueren decenas de personas debido al alto índice de criminalidad."No solamente nos ayudan para que no nos vayan a robar, para que protejan el negocio, sino que también son entidades que nos pueden ayudar a la evolución, a conseguir empleo", dice la joven que participa en sesiones espiritistas donde afirma se le han manifestado varios miembros de la corte.Los creyentes sostienen que los fallecidos delincuentes buscan reivindicarse alejando del mal a quienes andan en actividades ilícitas."Como él ya estuvo en esa vida de malandro pienso que puede ayudar a muchos a salir de ese mundo", dijo Mayra Marín, una contadora de 43 años que hace pocos meses conoció el culto.


VELA, TABACO, ANIS Y SALSA BRAVA...


La "niña", una mujer de 26 años que entró al culto tras pasar cuatro meses al borde la muerte debido a un bala que atravesó su cabeza, es la encargada de velar por las ofrendas que son llevadas a las tumbas de Ismael, malandro Ratón e Isabelita en el Cementerio General del Sur de Caracas.Entre el olor a flores mezclado con el humo del tabaco, la "niña" comenta que durante los tres años que ha estado viviendo dentro del camposanto ha visto desfilar por el lugar desde ancianas hasta generales y comisarios de policía."La gente viene a pedir por muchachos que están presos, con problemas de conducta, drogadicción o porque andan en el mundo delictivo, y también vienen muchachas jóvenes a pedir porque el marido les pega", explicó.De acuerdo a los devotos, cualquier persona puede pedir a la corte y para pagar el favor recibido. Sólo debe ofrendarle un cirio de siete colores, un cigarrillo, un vaso de anís y una canción de salsa muy movida.Las figuras de los "santos" se encuentran ahora con más regularidad en las tiendas de santería y entre los vendedores ambulantes.Por menos de un dólar se consiguen las musculosas figuras, armadas con revólveres y vestidas con lentes oscuros, camisetas de baloncesto y gorras, que recuerdan la imagen de los raperos actuales."Estamos claros que eso es un yeso, una imagen, la devoción se la pone la persona", comenta Yamileth, quien afirma que en su tienda las imágenes son cada vez más demandadas.


Ismael Sanchez es el jefe de la corte malandra, la mas baja de las cortes
de Maria Lionza



Freddy, Machera, El Raton, Tomasito, Miguelito, Luisito, Pedro, Luis Sanchez, Pez Gordo, William son solo alguno de los santos malandros, cada vez hay mas y mas gente que son devotos de ellos.
Santos que se vestían con lentes oscuros, gorra, short y franelita, que escuchaban salsa, y que andaban armados, robaban, mataban, tomaban anís y consumían droga.







Imagen del malandro "Ismael", jefe de los santos de la Corte Malandra o Corte Calé, fotografiada en una tienda de motivos religiosos en la avenida Baralt, en el centro de Caracas. Caracas, 08-02-2006. (Gabriel Osorio / Orinoquiaphoto).